Periodismo de soluciones por la defensa de los Derechos Humanos

Proyecto: ``Periodismo de soluciones por la defensa de los Derechos Humanos``

LOCALIZACIÓN: 

Ámbito estatal. Formato online en las ciudades donde se sitúa Paz y Desarrollo (Málaga, Córdoba, Cáceres, Valencia y Madrid).

PERÍODO DE EJECUCIÓN:

1 de noviembre de 2022 al 31 de marzo de 2023 (5 meses)

OBJETIVOS:

El proyecto “Periodismo de soluciones por la defensa de los Derechos Humanos” tiene como objetivo contribuir a la lucha por los derechos humanos y luchar contra el racismo,la misoginia, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.  El periodismo de soluciones investiga las iniciativas que existen para tratar de resolver problemas y los desafíos sociales. Supone analizar con rigor las respuestas, acreditar sus logros, exponer las limitaciones que encuentran y compartir sus aprendizajes. Ayuda a los y las comunicadores a ampliar su mirada, a explicar la realidad con sus matices y a superar relatos simplistas y estereotipados.

RESULTADOS y FASES:

En el proyecto se aplicará el enfoque de Investigación-Acción participativa, como estrategia más amplia que favorece el debate y la reflexión entre los diversos actores implicados.

FASE 1: Arranque y socialización del proyecto

FASE 2: Formación Online

  • 13 de febrero: sesión teórica. “El Periodismo de soluciones como oportunidad”: (2 h)
  • 15 febrero: sesión práctica y edición de piezas periodísticas. “Démosle la vuelta”: (2h)

FASE 3: Acción

Realización de piezas periodísticas multiplataforma y difusión 

FASE 4: Sensibilización

Encuentro Internacional “Periodismo por la defensa de los DDHH” en Valencia 

FASE 5:  Evaluación y Sistematización

PERSONAS PARTICIPANTES:

Las personas beneficiarias directas de la formación lo constituirán 20 personas (12 mujeres y 8 hombres) y 20 serán las asistentes al encuentro de sensibilización. Asimismo los/as suscriptores de los boletines de noticias de Paz y Desarrollo recibirán los materiales.

Podcasts Periodismo de soluciones

A cargo de esta grabación, Natalia Guzmán y Alejandro Seco. En este primer podcast contamos con Teresa Caballero, responsable de comunicación de una ONG en Londres, y con Juan Alberto Vázquez, también periodista, ambos alumn@s del taller “Periodismo de soluciones” celebrado los días 13 y 16 de febrero.

 

También en esta ocasión están a cargo de este podcast, Natalia y Alejandro, con la participación de Alberto Vázquez, periodista y comunicador.

 

Tercer podcast, en esta ocasión contamos con Omar Vásquez, comunicador, periodista y realizador, codirector del documental Las Caras del Horror. Este podcast está a cargo Mercedes Milán.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación