“Entornos Educativos Resilientes: Comunidades Educativas de 4 municipios del Departamento de Sonsonate promueves entornos de enseñanza y aprendizaje saludables, seguros y modernos, asegurando la recuperación y continuidad educativa de niñez y adolescencia vulnerable”.

DESCRIPCIÓN

El cierre de las escuelas en El Salvador por más de 200 días a causa del COVID-19, afectando a 1.4 millones de estudiantes, a pesar de los esfuerzos nacionales por garantizar la continuidad mediante una plataforma educativa multimodal. Aunado a ello, durante el confinamiento hubo un incremento en casos de violencia sexual afectando principalmente a niñas y adolescentes. Frente a este contexto, urge el regreso gradual a los CE, pero en condiciones que  garanticen el acceso a servicios básicos, con un entorno seguro para NNA. Por ello, el proyecto pretende fortalecer las capacidades de 4 comunidades educativas en 4 municipios de Sonsonate para la promoción de entornos educativos saludables, seguros, modernos y libres de violencias desarrollando resiliencia ante futuras emergencias.

LOCALIZACIÓN

Departamento de Sonsonate, municipios de Sonsonate, Sonzacate, Santo Domingo de Guzmán y Santa Catarina Masahuat, El Salvador.

PERÍODO

1/01/2022-30/06/202

OBJETIVOS

– Equipamiento de sistema de captación de agua con sistema de bombeo automático a 3 Centros Educativos.
– Construcción de muroperimetral con dimensiones de 18.5 m de largo por 2.5 m de alto, y con instalación de malla ciclón sobre la estructura de concreto a 1 CE.
– Equipamiento de lavamanos de acero inoxidable con acción de pedal, 4 unidades por cada CE.
– 8 comités (2 por CE) comités de protección, bioseguridad y limpieza en los CE priorizados.- Entrega de equipo de protección y bioseguridad a los 4 Centros Escolares, asegurando la protección de NNA, contra el Covid19 y de otras enfermedades.
– 45 estudiantes de la carrera de psicología, culminaron el curso virtual sobre el abordaje de atención de NNA víctimas de violencia y VBG.

RESULTADOS

Población beneficiaria directa:
– 3,838 (1,850 niñas y 1,988 niños) estudiantes de los 4 CE.
– 32 (16 m y 16 h) cuidadores de los 4 CE.
– 134 (93 m y 41 h) docentes de los 4 CE.
– 24 (16 m y 8 h) personal de cocina y limpieza de los 4 CE.
Población beneficiaria Indirecta:
– 4,638 (3,247 m y 1,391 h) cuidadores de 4 CE.
– 218,392 (115,748 m y 102,644 h) habitantes de 4 municipios.

TRABAJO EN RED

Proyecto ejecutado junto a la Fundación Maquilishuatl FUMA

Vídeo sistematización del proyecto

Este proyecto es ejecutado junto a la Fundación Maquilishuatl FUMA

Y es financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID)