Sostenibilidad de la vida: jóvenes hombres y mujeres dinamizando la economía local desde sus emprendimientos en Sucre, Bolivia, hacen frente a la crisis del covid-19

Proyecto: ``Sostenibilidad de la vida: jóvenes hombres y mujeres dinamizando la economía local desde sus emprendimientos en Sucre, Bolivia, hacen frente a la crisis del covid-19``

Proyecto dirigido a 1.165 personas jóvenes, de los cuales al menos el 70% serán mujeres, que se encuentran en situación vulnerabilidad socio económica: desempleo y/o empleos mal pagados, informales y sin el cumplimiento de sus derechos laborales básicos; sin posibilidades de autoempleo a través de emprendimientos, pues no cuentan con ideas de negocio claramente definidas y menos aún con el capital necesario para invertir en sus emprendimientos.

Además, mantienen limitadas oportunidades para acceder a la educación formal, teniendo como alternativa la Educación Alternativa de formación técnica de los “Centros de Educación Alternativa” (CEA), en tres niveles: formación básica; formación auxiliar y formación media, en rubros técnicos como carpintería, metal mecánica confección textil, computación, culinaria, entre otros. Por tanto, la propuesta se enfoca en:

· Fortalecer la capacidad emprendedora de las juventudes en desventaja social y económica del Municipio de Sucre, desde el desarrollo de sus habilidades técnicas especializadas.

· Promover un ecosistema emprendedor inclusivo y sostenible que favorezca e impulse la innovación y emprendimiento juvenil, desde el fortalecimiento de los CEAs, el trabajo articulado con el ecosistema emprendedor del municipio.

LUGAR DE EJECUCIÓN:

Bolivia, Departamento de Chuquisaca, Municipio de Sucre.

Proyecto financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid