El Club del aRtivismo: sin dejar a nadie atrás

El club del artivismo: sin dejar a nadie atrás

DESCRIPCIÓN: 

El proyecto promovió la participación activa de la infancia y la juventud en la construcción de una ciudadanía crítica, solidaria y comprometida con los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. A través de metodologías creativas y participativas, se fortalecieron sus capacidades para reflexionar, expresarse y organizarse desde sus propias vivencias. Se desarrollaron procesos formativos, encuentros con colectivos sociales y acciones artísticas (rap, teatro, vídeo) como medios de transformación social. La propuesta reforzó el rol de niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos, fomentó la corresponsabilidad de familias y entidades locales, y fortaleció entornos educativos y comunitarios comprometidos con una cultura de paz, justicia social y participación.

FECHAS DE EJECUCIÓN: 

20/06/2022 – 19/06/2023

ZONA DE EJECUCIÓN: 

Valencia

OBJETIVOS Y RESULTADOS:

1. 59 niñas, niños y adolescentes aumentaron sus conocimientos sobre igualdad de género, cambio climático y participación ciudadana.

2. Se crearon espacios donde pudieron expresar sus ideas y preocupaciones a través del arte.

3. Participaron en encuentros con colectivos sociales para conocer experiencias reales de activismo.

4. Formaron sus propios grupos de trabajo y asumieron responsabilidades como jóvenes líderes.

5. Las actividades artísticas (rap, teatro y vídeo) fueron compartidas con sus familias, otras entidades y la comunidad.

6. Más de 30 familias y personas de 11 asociaciones se sensibilizaron con los temas trabajados.

7. Los contenidos creados por los menores se difundieron en redes sociales, alcanzando a cientos de personas.

PERSONAS PARTICIPANTES/BENEFICIARIAS:

59 Niñas, niños y adolescentes
36 familias sensibilizadas
66 personas de entidades colaboradoras
526 personas alcanzadas en redes sociales

Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana

e implementado junto a la Ludoteca Municipal de Manises y Fundació Per Amor a l’Art (FPAA)