Cambiando nuestro mundo: Comunidad educativa transformadora y crítica sobre las desigualdades globales para la promoción de derechos humanos

El proyecto “Cambiando Nuestro Mundo” – tiene como Objetivo Específico “Impulsar un cambio de actitudes y competencias de futuros/as docentes vinculados a universidades y comunidad educativa desde una visión crítica y conectada con las desigualdades globales de Ecuador para avanzar hacia una ciudadanía transformadora”.

Futuros agentes educativos, desde la formación en educación transformadora y la metodología de Aprendizaje Servicio, impulsan situaciones de aprendizaje en 3 centros educativos de Andalucía para la sensibilización sobre las desigualdades globales, tomando como ejemplo la realidad de Ecuador y otros países del Sur global para fomentar una ciudadanía andaluza transformadora y comprometida con el desarrollo humano sostenible y el respeto de los Derechos Humanos.

A lo largo del proyecto realizamos:

  • Formación en metodología Aprendizaje Servicio dirigida a futuros agentes educativos en las Universidades de Córdoba, Málaga y Sevilla.
  • Actividades de sensibilización con metodología Aprendizaje Servicio sobre desigualdades globales en centros educativos en Córdoba, Málaga y Sevilla.
  • Promover y socializar recursos educativos y espacios de intercambio Norte-Sur global a través de la Caja de Resistencia y el Encuentro Internacional de Aprendizaje Servicio y Ciudadanía Global en Sevilla.

Quédate atenta/o a nuestras novedades en redes sociales para conocer más sobre este proyecto y ¡súmate a la transformación!

Si estás interesada/o en realizar prácticas o unirte como voluntaria/o en Paz y Desarrollo para sumarte al proyecto “Cambiando Nuestro Mundo” no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

¡Te esperamos!

Jornada de presentación del proyecto en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba.

¡Descubre en esta presentación qué es Cambiando Nuestro Mundo!

¡Ya está en marcha el curso de Aprendizaje-Servicio en Málaga!

El curso de Aprendizaje-Servicio (ApS) y Ciudadanía Global ya ha llegado a Málaga para formar a futuros docentes y agentes educativos con ganas de transformar la educación y generar impacto real en la sociedad.

Durante todo noviembre, cada martes por la tarde, la Plataforma de Voluntariado de Málaga se convierte en un espacio de encuentro, reflexión y creación de proyectos educativos con sentido social.

A través de 10 horas de formación práctica, las personas participantes están aprendiendo cómo diseñar e implementar proyectos de ApS que unen el aprendizaje con el compromiso ciudadano. Además, podrán optar a 300 € de apoyo para llevar su proyecto al aula y realizar prácticas o voluntariado junto a Paz y Desarrollo ONGD.

Este curso está organizado por Paz y Desarrollo ONGD e impartido por la Red Andaluza de Aprendizaje y Servicio.

¿A qué esperas para inscribirte?

Proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo
en su Convocatoria de subvenciones en materia de Educación para el Desarrollo de 2024.