EnRaiza | Ruralidad Global: Ciudadanía liderando procesos de sensibilización climática e incidencia frente a la crisis ecosocial

Te presentamos esta iniciativa educativa y transformadora que surge de la necesidad de acompañar a la ciudadanía rural andaluza frente al impacto de la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación.

Sabemos que esta crisis viene desde décadas pero que ahora nos asusta y nos paraliza -por la idea de lo irreversible e imparable- afecta a todo el planeta y tiene consecuencias directas también en las comarcas, en las áreas rurales, en la sociedad y en las vidas de las personas de Andalucía.

¿Qué podemos hacer ante esto?
La respuesta es clara: actuar, aprender y movilizar. EnRaiza busca revertir la pasividad y la parálisis, inspirándose en experiencias de otras latitudes y poniendo el foco en nuevas generaciones y personas tradicionalmente excluidas de los espacios de decisión.

¿Dónde se llevará a cabo?
Serranía de las Nieves y Valle del Guadalhorce (Málaga) y Doñana-Aljarafe (Sevilla).

¿Con quién?
Entidades, grupos y liderazgos en los tres territorios, en especial jóvenes y
mujeres.

Las acciones de EnRaiza están dirigidas para participar, conocer y comunicar mediante diferentes actividades como:

  • Campañas de artivismo para visibilizar desde el arte y la cultura,
  • Generación de grupos motores,
  • Encuentros Rurales para el Liderazgo Femenino en la defensa de la Tierra y la vida.

Por otro lado, estamos llevando a cabo campañas de sensibilización a través de voces rurales por la justicia climática, para fortalecer redes y alianzas entre mujeres y jóvenes en la participación ciudadana para la toma de las decisiones medioambientales desde la expresión de sentires y apropiación del territorio.

Estamos listas para empezar a sembrar. ¿Y tú…te unes a esta transformación?

Continuamos con una acción inspiradora: II Encuentro de Mujeres Rurales de Pizarra “Liderazgo Femenino en la Defensa de la Tierra y la Vida” – EnRaiza.

Inscríbete en el enlace y contactaremos contigo para ampliarte más información:

Proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)