Proyecto: Hilar Derechos; nuestra participación, nuestra decisión, nuestro camino | Impulsando un modelo organizativo propio para la protección de los derechos diferenciales, el entorno ambiental, cultural y socio económico de los pueblos originarios en 3 Territorios Indígenas desde la participación efectiva de mujeres y juventudes.
DESCRIPCIÓN:
Hilar Derechos fomenta la participación y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas gracias a fortalecer las capacidades de liderazgo y la participación política de las asociaciones de mujeres y jóvenes indígenas.
Las mujeres indígenas entienden la gobernanza desde el buen vivir; lo que incluye el respeto a las diferentes culturas, el reconocimiento de saberes ancestrales y memoria histórica, el cuidado y puesta en valor de los bienes naturales, la reivindicación de la espiritualidad y la salud mental para una convivencia sana que promueve la cultura de paz.
PyD y ACOMUITA acompañan a las mujeres y jóvenes indígenas para que sus propuestas sean consideradas para generar política pública.
PERÍODO DE EJECUCIÓN:
01/01/2024 – 31/07/2027
LUGAR DE EJECUCIÓN:
Territorio Indígena Maleku (TI-Maleku) en el cantón Guatuso, provincia Alajuela. TI Talamanca cantón de Talamanca, provincia Limón.
OBJETIVOS / LOGROS ESPERADOS:
- Se fortalecen 4 instancias territoriales indígenas gracias a integrar necesidades y acciones de mujeres y jóvenes.
- 220 Mujeres y juventudes adaptan rutas de protección ante diferentes tipos de violencias y garantizan sus derechos sociales, políticos y económicos.
- Mujeres y juventudes valoran y participan en la recuperación de su cultura, 180 jóvenes combaten estereotipos y mensajes de riesgo hacia sus pueblos.
- Un modelo de gobernanza indígena generado localmente se posiciona como propuesta política ante organizaciones e instituciones públicas en Costa Rica.