Fortaleciendo vínculos, procesos y propósito:

así avanzamos en el Encuentro Institucional de Paz y Desarrollo 2025

Noviembre de 2025. Entre el 28 y el 30 de octubre nos reunimos en nuestro Encuentro Institucional 2025, un espacio de reflexión, aprendizaje y planificación compartida que reunió a compañeras y compañeros de las delegaciones en España y de los países donde impulsamos proyectos de cooperación internacional.

Durante tres jornadas revisamos los principales avances del Plan Estratégico 2025–2029, actualizamos el estado de los proyectos y definimos líneas comunes de trabajo para seguir fortaleciendo la articulación entre terreno y sede. Lo hicimos con un propósito compartido: continuar construyendo una organización más cohesionada, eficiente y comprometida con su misión de promover un desarrollo humano sostenible y con enfoque de derechos.

El encuentro comenzó con la presentación general del Plan Estratégico y un mapa actualizado de proyectos en España, América Latina y África. Este primer espacio nos permitió valorar los logros alcanzados, identificar los desafíos que aún persisten y reconocer oportunidades para seguir impulsando una cooperación más integral y sostenible.

También dialogamos sobre los cambios en nuestra cultura organizacional, bajo la pregunta “¿Nos entendemos?”, con el objetivo de fortalecer la coordinación, la escucha y el trabajo en equipo. La organización presentó su nueva estructura interna, y en conjunto reflexionamos sobre nuestras fortalezas, aprendizajes y áreas de mejora que guiarán el trabajo colaborativo en 2026, reafirmando el compromiso con una gestión más participativa y coherente con nuestra visión institucional.

Durante la tarde del primer día disfrutamos de un paseo por la Albufera de Valencia, un momento de encuentro y convivencia que nos permitió estrechar lazos, compartir experiencias y conectar con la naturaleza, conociendo además cómo este ecosistema beneficia al entorno y a las comunidades locales. Cerramos la jornada con un renovado sentido de cohesión y propósito común.

El segundo día estuvo dedicado al bloque de Comunicación con Propósito, centrado en fortalecer una comunicación transformadora y transversal como pilar de nuestra acción institucional. En este espacio presentamos el nuevo enfoque de comunicación, sintetizado en una frase que recoge su espíritu:

La comunicación es una herramienta viva de transformación social que amplifica capacidades, conecta luchas y contribuye a cambiar imaginarios colectivos“.

A partir de esta mirada, compartimos los principales objetivos del Plan de Comunicación 2025–2029, enfocados en consolidar la comunicación interna, reforzar la identidad institucional y proyectar una imagen coherente, cercana y unificada. También reflexionamos sobre el papel de la comunicación como motor de cambio, una herramienta que impulsa la participación, atrae nuevos apoyos y visibiliza las acciones que promueven la justicia social.

Cerramos este bloque con una mirada colectiva hacia el futuro, analizando cómo queremos posicionar y visibilizar a Paz y Desarrollo en los próximos años y reafirmando nuestro compromiso de seguir construyendo una comunicación con propósito, al servicio de la transformación social y de los derechos humanos.

El último día trabajamos en torno a la estrategia de Educación para la Transformación Social (EpTS), compartiendo avances, aprendizajes y proyecciones de trabajo. A través de un espacio participativo, reflexionamos sobre cómo medir el impacto de nuestras acciones educativas sin perder su dimensión humana y transformadora. También dialogamos sobre cómo reforzar la coherencia entre los proyectos educativos y de cooperación, con el fin de fortalecer una visión global y compartida del trabajo en todos los territorios.

Las sesiones finales se centraron en el fortalecimiento de los procesos técnicos, financieros, administrativos y de recursos humanos, pilares fundamentales para la sostenibilidad institucional. En este espacio repasamos el Manual de Procedimientos Internos con el fin de aclarar dudas, identificar oportunidades de mejora y asegurar una comprensión común del ciclo completo de los proyectos —desde la identificación y formulación hasta la ejecución, el seguimiento y la evaluación—.

También revisamos procesos clave y buenas prácticas, reforzando la importancia de la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas en todas nuestras acciones. Además, actualizamos lineamientos institucionales en materia de recursos humanos, protección de datos y cumplimiento de políticas alineadas con los estándares ECHO, reafirmando el compromiso de Paz y Desarrollo con una gestión ética, coherente y responsable.

Cerramos el encuentro con un balance muy positivo y un renovado impulso colectivo. Estos tres días de trabajo nos recordaron la fuerza del diálogo, la cooperación y la escucha como motores del cambio, y la importancia de mantener viva la conexión entre las distintas áreas y territorios que conforman Paz y Desarrollo.

Estos espacios son fundamentales para alinear esfuerzos, compartir aprendizajes y construir colectivamente el futuro de nuestra organización.

Desde Paz y Desarrollo reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una acción comprometida, transformadora y coherente con los derechos humanos, que ponga en el centro a las personas y refuerce nuestro trabajo conjunto por un mundo más justo, solidario y sostenible.

 

 

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies.